Carrito

Editar carrito
    Subtotal:

    México y el pulque; la bebida de los dioses - Rasca Mapas

    2022 Pueblos Mágicos Pulque

    Llegar a una pulcata o algún lugar donde vendan pulque, es como llegar al paraíso, deleitarnos con la bebida de los dioses. Amor y desamor se curan, se ríe, se llora, se disfruta y, cuando sabes su historia, quedas encantado por su misticismo. 

    El pulque es una de las tantas bebidas que nuestro país dio al mundo. A lo largo de nuestra historia este elixir ha sido consagrado a los dioses y a sus representantes en la tierra, gobernantes, sacerdotes y guerreros principalmente, pero también ha sido una bebida infravalorada, despreciada y sus consumidores estigmatizados.

    Te puede interesar: ¿Dónde se puede esquiar en México? "La Suiza Mexicana" 

    Su existencia ha estado en riesgo por prohibiciones gubernamentales, la sobre explotación y la pobreza que afecta a los productores que tradicionalmente trabajan con el maguey.

    ¿De dónde se obtiene? 

    El pulque es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se obtiene de las pencas del maguey y se elabora a partir de la fermentación del mucílago (sustancia orgánica de textura viscosa, propia de algunos vegetales), popularmente conocido como “aguamiel”.

    Te puede interesar: Las mejores islas para que te vayas de luna de miel

    ¿Su proceso? 

    El proceso para la preparación de esa bebida se inicia cuando se extrae la savia de la planta de maguey, que previamente se castró para interrumpir el crecimiento de su brote central o quiote, cortándolo cuando el agave ha madurado después de un periodo que abarca de 7 a 15 años.

    El tlachiquero es el nombre que se le da a la persona que extrae el aguamiel del maguey dos o tres veces al día. Para eso, utiliza un acocote con el que succiona el líquido para después verterlo en un recipiente y de ahí lo lleva al tinacal, donde seguirá fermentándose para, entonces sí, volverse embriagante logrando hasta 8 grados de alcohol. No requiere destilación.

    Te puede interesar: De visita al Volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl

    ¿Beneficios del pulque? 

    Beberlo regularmente (tres veces al día) implica un aporte de 2.2 a 12.4% de calorías y de 0.6 a 3.2% de proteínas requeridas en la dieta diaria. (180.com, 2018)

    Además, cuenta con propiedades medicinales, entre las que están:

    Protección de la flora intestinal
    Actúa como diurético
    Reduce el insomnio
    Es un buen suplemento alimenticio
    Combate la anemia
    El pulque es una bebida muy especial que debemos apreciar, tanto por lo que a nuestra historia refiere como por su esencia

    Te puede interesar: Festival Internacional del Globo en Guanajuato

    Así que es una bebida mágica y a continuación les dejamos un poema para este manjar:

    Yo,... El pulque "Que mi tradición se inculque"

    De seguro, me conoces,
    soy el “néctar de los Dioses”,
    ofrenda, pulque sagrado,
    por Mayahuel, consagrado.


    Octli, en náhuatl, se pronuncia,
    vino blanco, así, se . . . anuncia
    mi tan prehispánico origen,
    nobles pueblos, me bendicen.

    Te puede interesar: La danza de los Parachicos en Chiapas

    Tengo linaje, abolengo,
    del Valle de Apan provengo,
    altiplanicie pulquera,
    ¡ay, qué divina esa tierra!


    Me han disfrutado los reyes
    por ser savia de magueyes,
    de pencas de dura piel,
    corazón, piña, aguamiel.


    Mucílago, “tlachiquero”,
    sacerdote, al que más quiero,
    acocote de erudito,
    esa “raspa”, necesito.


    Bacterias, ser fermentado,
    tengo el alcohol por aliado,
    barricas, terso reposo,
    mi mayordomo, buen mozo.


    Soy bebida, espesa, nívea,
    elíxir, cual leche tibia,
    “chamaquero”, cien por ciento,
    medicinal, yo, no miento.


    Pureza suma, tan alta
    que, por ahí, dicen me falta,
    solo un grado pa’ ser carne,
    no se vale “bautizarme”.

    Te puede interesar: ¿Qué es la Guelaguetza? Hermosa tradición de Oaxaca

    Nutricional, bien amado,
    viscoso, rico “curado”,
    con frutas o vegetales,
    delicia de los mortales.


    Por ser fino, rico pulque,
    que mi tradición se inculque,
    con un sentido profundo,
    por México, por el mundo.


    Tengo grandeza, decoros,
    también porto mis apodos,
    “neutle”, “viagra”, caldo de oso,
    “pulmón”, soy lo más . . . sabroso.

    Te puede interesar: Las callejoneadas en Guanajuato: Una noche llena de fiesta y cultura



    Publicación más antigua Publicación más reciente


    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados