Carrito

Editar carrito
    Subtotal:

    Los 10 Pueblos Mágicos más visitados del 2018

    Lugares emblemáticos México Pueblos Mágicos Qué visitar

    Hace casi 20 años la Secretaría de Turismo en México impulsó un programa para proteger y dar a conocer la riqueza cultural e histórica de algunos poblados que cumplen una serie de requisitos, entre ellos tener una población de 20 mil habitantes y estar a dos horas, en auto o autobús, de algún destino turístico.

    Huasca de Ocampo, Mexcaltitlán, Tepoztlán y Real de Catorce fueron los primeros sitios que obtuvieron el nombramiento oficial de Pueblo Mágico. Desde ese entonces el número ha crecido (aquí te decimos cuántos y cuáles son) y algunos se han posicionado como los favoritos de los viajeros, es por eso que a continuación te vamos a decir cuáles fueron los 10 Pueblos Mágicos más visitados en 2018.

     

    1. Huauchinango, Puebla

    huauchinango puebla

     

    Al noreste de Puebla se encuentra este hermoso y colorido Pueblo Mágico con una extensa lista de actividades que te pondrán en contacto con la naturaleza. Puedes practicar rappel en la Cascada Xopanapa, pasear a caballo y comerte una trucha en en el Campestre las Truchas, o dar un paseo en lancha por la presa de Tenango. Tú eliges 😉


    1. Cuatro Ciénegas, Coahuila

     

    A tres horas de Saltillo puedes visitar este poblado que tiene fama de maravillar a todos sus visitantes con las pozas de agua cristalina que se encuentran a su alrededor, así como las Dunas de Yeso que revelan un espectacular paisaje desértico. Por si fuera poco, también puedes deleitarte con una cata de vino en las Bodegas Ferriño y Vinos Vitali.


    1. Cuetzalan, Puebla

    Cuetzalan Puebla

     

    Puebla es pequeño en comparación a otros estados de México, sin embargo, es uno de los destinos preferidos de mexicanos y extranjeros gracias a sus Pueblos Mágicos. Uno de ellos es Cuetzalan, famoso por recibir a sus visitantes por un paisaje de neblina, callecitas empedradas y olor a café.


    1. Pátzcuaro, Michoacán

     

    Al suroeste de Morelia se encuentra este encanto colonial enmarcado por el Lago de Pátzcuaro que cada año, en noviembre, recibe a los turistas con un espectáculo único. Pátzcuaro significa “La puerta del cielo”, así que tú sabrás si deseas conocer todas sus bondades.


    1. Bernal, Querétaro

    Qué hacer en Bernal Querétaro

     

    Es imposible no enamorarse de este pequeño poblado desde los primeros pasos, pues le  regala a sus visitantes una postal encantadora de la que resalta la imponente Peña de Bernal con aire retador para los más intrépidos que se atreven a subir hasta la cima. También es una excelente opción para pasearse por sus callecitas empedradas y comprar artesanías en el Centro Artesanal Aurora.

     

    1. Bacalar, Quintana Roo

     

    Otro paraíso de suelo mexicano que es imposible no llevar en el corazón una vez que te has empapado en la pureza de su laguna. Pasear en kayak y sumergirse en el Cenote Azul son algunas de las actividades más preciadas de este Pueblo Mágico.


    1. Zacatlán de las manzanas, Puebla

    qué hacer en zacatlán de las manzanas

     

    Este Pueblo Mágico en Puebla se coloca dentro del top 5 de lugares más visitados gracias a sus paisajes naturales que invitan a la relajación y a pasar un fin de semana inhalando aire fresco y calentándose con una fogata.


    1. Atlixco, Puebla

     

    Esta mención es otro llamado a visitar Puebla si es que nunca lo has hecho. Desde este amigable Pueblo Mágico es posible avistar la majestuosidad del Popocatépetl, también puedes subir al Cerro de San Miguel, y para los amantes de la cerveza, degustar algunos ejemplares en la famosa Cervecería 5 de mayo.


    1. Álamos, Sonora

    qué hacer en alamos sonora

     

    Si quieres darte una vuelta por un Pueblo Mágico que se ha congelado en el tiempo debes viajar a Álamos, la cuna de la emblemática figura del cine mexicano María Félix. Aquí puedes visitar infinidad de lugares, desde la Presa del Mocúzari para pescar en familia, hasta la Antigua Hacienda de los Santos para deleitarte con sus platillos. Por supuesto, no puedes irte sin entrar a la Casa de María Félix para conocer un poco más sobre su biografía.

     

    1. Orizaba, Veracruz

    Esta mención no debe sorprender a nadie, pues desde el año antepasado Orizaba se colocó en el primer lugar de los Pueblos Mágicos favoritos de los mexicanos. Este lugar vio nacer al mismísimo Cri-Cri, y a la leyenda del cine Sara García. ¿Qué visitar en Orizaba? la Catedral de San Miguel Arcángel, el Pico de Orizaba, el famosísimo Palacio de Hierro, y el teleférico de Orizaba para disfrutar de todo el esplendor que ofrece este Pueblo Mágico.


    Te recordamos que México tiene más de cien Pueblos Mágicos, así que puedes comenzar este año visitando estas recomendaciones, vas a ver qué padre va a quedar tu Rasca Mapa después 👇😜

     





    Publicación más antigua Publicación más reciente


    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados