Apozol municipio de Zacatecas - Rasca Mapas
En la antigüedad se llamó "Apozol" vocablo náhuatl que significa "Bebida de maíz". Según el Profr. Felipe Franco y de acuerdo a su libro titulado "Indominia de Puebla" de la relación lingüística que investigó, "Apozol" proviene de la raíz nahuatlaca "Apóstol" derivado de los vocablos "Alt" que significa "Agua"; "Poztli" que significa "Quebrado"; "Otli" que significa "Camino" que en conjunto quiere decir "Por lo quebrado del camino donde hay agua".
Centro Recreativo de aguas termales "Paraíso Caxcan", que cuenta con una infraestructura muy moderna para los visitantes.
En mayo jueves de la ascensión. se celebra con actividades profano-religioso; del 26 al 30 de septiembre, festividades religiosas de San Miguel Atotonilco, peregrinaciones, juegos pirotécnicos verbenas, bailes, charreadas, torneos de gallos, carreras de caballos.
En toda la región se bailan las danzas conocidas como "La Pluma" y la de "Los Mecos" son danzas autóctonas modificadas del tipo "Guachichil", son utilizadas para solemnizar todo tipo de fiestas religiosas en todo el municipio.
Conoce más y rasca esta entidad en tu mapa rascable o bitácora de viaje.
o el mapa del estado de Zacatecas y sigamos haciendo check-in en la vida real.