Carrito

Editar carrito
    Subtotal:

    Pueblos Mágicos del Estado de México 😮

    Estado de México Pueblos Mágicos

    Seguramente conoces varios de los Pueblos Mágicos de nuestro México, ¿pero te habías preguntado cuántos hay en el Estado de México? Te vamos a contar cuáles y cuántos son.

    En México tenemos 112 bellos Pueblos Mágicos y será de tu sorpresa saber que el estado con más de éstos es el Estado de México, pues tan sólo en él se encuentran 10 de los 112.

    ¿Cuáles son los Pueblos Mágicos del Estado de México?

    El Oro
    Este Pueblo Mágico destaca porque en su tiempo, fue reconocido por la actividad minera que en él se llevaba a cabo. Aunque a la fecha estas actividades ya no existen 🙉

    El Oro

    Malinalco
    Es reconocido por su riqueza natural e histórica, así como por su legado arquitectónico. Su historia se remonta hasta la época prehispánica, pues fue poblado por culturas como la teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca.

     

    Malinalco

    Metepec
    Este pueblo es conocido por la alfarería que se lleva a cabo en él y con esto, claro está, el colorido de estas obras artesanales ⚱️

    Metepec


    Tepotzotlán
    Este es un clásico, no sólo por el misticismo que tiene, sino también por la riqueza colonial que preserva en sus edificaciones, tal es el caso del templo a San Francisco Javier 

    Tepotzotlán


    Valle de Bravo
    Este Pueblo Mágico, es reconocido por su riqueza natural y por la diversidad de deportes náuticos que se pueden llevar a cabo. También es conocido por esas cabañas cercanas al lago, en el que despertar parece ser el sueño 😍

    Lago de Valle de Bravo


    Ixtapan de la Sal
    De seguro este pueblo ya te sonó a las aguas termales, ¿verdad? Pues estás en lo correcto. Este Pueblo Mágico brilla por sus aguas termales con propiedades curativas, por ello es uno de los lugares turísticos más concurridos.

    Ixtapan de la Sal

    Teotihuacán
    ¡Pirámides! Clásico de clásicos, este Pueblo Mágico es famoso por su riqueza
    arqueológica, aunque no es lo único bello del lugar, pues también cuenta con bellas obras arquitectónicas como el Ex Convento de San Juan Bautista; así que date una vuelta por esas partes que no conoces de este Pueblo Mágico.

    Zona arqueológica de Teotihuacán


    Aculco
    Aculco es una bocanada cultural, pues en él se puede conocer más sobre una etnia interesante: la otomí, los habitantes de esta región y que preservan por sobre todo sus tradiciones. Una de las características del lugar es su arquitectura típica.

    Iglesia de San Jerónimo, Aculco


    Villa del Carbón
    Este es uno de los pueblos más tranquilos y tradicionales de Estado de México. En el hay varios atractivos naturales, como las presas Presa Taxhimay y Presa del Llano.

    Presa del Llano, Valle de Bravo


    San Martín de las Pirámides
    Este pueblo es denominado Pueblo Mágico, por el área prehispánica que se encuentra en su territorio, así como la arquitectura de sus edificios, como la Capilla de Santa María Palapa. Y no dejemos de lado que este pueblo se pueden encontrar piedras preciosas y semi preciosas como el ónix, plata, alpaca, cuarzo, barro y obsidiana.

    San Martín de las Pirámides

     

    Si quieres empezar tus aventuras viajeras este año, puedes comenzar por recorrer estos 10 Pueblos Mágicos del Estado de México, para después seguirte con otros estados, otros países y llegues a dominar el mundo. Broma, pero viaja de una buena vez 👜



    Publicación más antigua Publicación más reciente


    Dejar un comentario

    Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados